lunes, 16 de enero de 2012

limonada de vino

                             
                            limonada de vino 

¿Què es lo que queremos hacer?
simular la conversión de limonada en vino y vicervesa

¿Qué nos harà falta?
 instumental:
vaso de precipitados ,agitadores y espàtulas
materiales:
disolucion acuosa de àcido tànico,disoluciòn saturada de cloruro fèrrico ,disolución concentrada de ácido sulfùrico 

¿Còmo lo haremos? 
una vez preparadas las disoluciones necesarias estaremos en condiciones de efectuar las transformaciones simuladas de una bebida en otra.en un vaso que contenga unas gotas de la disolucion de cloruro ferico se vierte el contenido de la disolucion amarilloverdosa de acido tanico.de inmediato se observa que esta disolucion ,nuestra contenga la disolucion de acido sulfurico 

el resultado obtenido es : 
que desaparece el color vino obtenido y recuperamos la antigua limonada

explicando.....
al entrar en contancto el acido tanico y el cloruro ferrico se forma un complejo de color azul que es lo que explica ese misterioso cambio de la limonada en vino.en la segunda parte del proceso la accion del acido sulfurico sirve para destruir el complejo formado y asi tanico su color amarillo-verdoso
comentario:

la quimica de los complejos se caracteriza en general por ofrecer sustancias de vistosos colores una practica similar ala expuesta de la que tambien con ayuda de una disolucion de cloruro ferrico puede efectuarse con disoluciones de sulfocianuro amonico acetato de plomo y bicarbonato potasico la accion del cloruro ferrico provoca curiosos cambios de color simulando el de bebidad habituales



crema hidratante

                            


           crema hidratante

objetivo: fabricar una crema hidratante para manos a base de gelatina

material: vaso de precipitados,probeta,pipeto,varilla,balanza y vidrio de reloj 

reactivos: agua de rosas,gelatina y perfumen 

procedimiento: primero pesamos la gelatina. a continuación añadimos 10ml de agua de rosas lo dejamos reposar 1 hora minimo la gelatina y el agua de rosas,después de dejar reposar minimo 1 hora añadimos glicerina y añadimos tambièn un poco de perfumen y lo disolvemos 

conclusiones: la crema es tranparente y liquido 

conclusiones: de vicente: las manos se resecan por el uso de detergentes que afectan a la piel eso produce perdida de flexivilidad eso se puede previner utilizando cremas que disminuyan la vaporacion del agua