lunes, 12 de diciembre de 2011

la materia ¿desaparece?

objetivo: comprobar como el ajuntar dos lìquidos,el volumen finalmente obtenido es inferior a la suma de los volúmenes iniciales

material: dos probetas

productos: agua destilada y estanol

procedimiento: veteremos una cantidad de agua en una probeta y otra cantidad igual de etanol la otra.para que el resultado sea lo suficientemente cuantificable es necesario utilizar unas cantidades de líquidos no pequeñas (por ejemplo,unos 50ml de cada lìquido)anotaremos  cada volumen y mezclaremos ambos,y lo que sucede es....

conclusiones 1: el volumen final de la mezcla en inferior a la suma de los volùmenes parciales.

conclusiones 2: ha tenido lugar no una perdida de masa-comprobable ello si utilizamos la balanza-sino una contracción de volumen.la razón de esta contracción radica en las intensas fuerzas de cohesión existentes entre las molèculas de agua y las de estanol,que provocan un mayor acercamiento de las  mismas y,por tanto,un menos volumen a nivel macroscópico

conclusiones 3: siempre sosprende a nuestro "sentido común"que la cantidad final sea inferior a la suma de los volúmenes parciales.es una sencilla,pero ilustrativa experiencia que apoya la teoría de la discontinuidad de la materia.el mismo objetivo puede conseguirse al comparar el volumen de una cierta cantidad utilizada de agua es bastante grande en una cucharada de sal o azùcar.si la cantidad utilizada de agua es bastante grande en comparación a la del soluto,se observa que no hay diferencias entre ambos volúmenes

Reacción del permanganato con glicerina


objetivo: vamos a hacer el permanganto pótasico con glicerina

materiales: permanganaro potásico
                   glicerina
                   vidrio de reloj u otro de recipiente


procedimiento: esta práctica es muy sencilla y llamativa.primero ponemos un poco de permanganato y el vidrio de reloj y añadimos la glicerina.la reacción es inmediata y muy exotèrmica.respecto a las cantidades a emplear no tiene demasiada importacia.solo a tener en cuenta que el permanganato es un producto caro,por lo que haremos a pequeña escala

conclusiones: la reacción entre el permanganato y la glicerina es la siguiente:
 14KM04+4 C3H5(OH)3->7 k2co3+7 Mn203+5 co2+16 H20+HEAT
por lo que una reacción redox con gran desprendimiento de calor




  

la botella azul


objetivo: provocar reacciones químicas de "ida y vuelta" de forma que obtengamos alternativamente sustancias de destinto color..simplemente moviendo en recipiente

material: vaso de precipitados,matraz o frasco,espátula y agitador

produsctos: gluosa,hidróxido sódico,agua destilada y azul de metileno

precedimiento:se prepara, en primer lugar una disolución acuosa de glucosa y de hidróxido sódico posteriormente se le añade una pequeña disolución de azul de metileno.se vierte la mezcla preparada en el matraz o frasco de modo que este solo quede llena hasta la mitad aproximadamente,ahora bastarà con el agitar el frasco y ver qué sucede

conclusiones: la mezcla preparada es incolora,pero al agitarla se vuelve azul...y nuevamente incolora cuando se deja reposar

6 maneras de hinchar un globo


objetivo:hichar un globo sin soplar y sin bomba.realizar y observar el resultado de la reacción química entre el bicarbonato sódico y el ácido acetico.usar como extintor el globo que hemos hinchado

material:globo,botella de plàstico,vela,y mechero

reactivos:ácido ácitico y bicarbonato sódico

procedimiento :preparar una disolución en la botella de plástico.introducimos bicarbonato en el globo.ajustamos el globo en la boca de la botella y esperamos aque finalize la reacción 
 concluciones:
el globo se ha hinchado al poner en la botella acído acetico y echarle el bicarbonato sódico.poquita a poco se ha ido hinchando

conclusiones de vicente:se ha producido una reacción de neutralización desprendiendose de carbono que hincha el globo. la vela se apaga porque el globo contiene co2