objetivo: comprobar como el ajuntar dos lìquidos,el volumen finalmente obtenido es inferior a la suma de los volúmenes iniciales
material: dos probetas
productos: agua destilada y estanol
procedimiento: veteremos una cantidad de agua en una probeta y otra cantidad igual de etanol la otra.para que el resultado sea lo suficientemente cuantificable es necesario utilizar unas cantidades de líquidos no pequeñas (por ejemplo,unos 50ml de cada lìquido)anotaremos cada volumen y mezclaremos ambos,y lo que sucede es....
conclusiones 1: el volumen final de la mezcla en inferior a la suma de los volùmenes parciales.
conclusiones 2: ha tenido lugar no una perdida de masa-comprobable ello si utilizamos la balanza-sino una contracción de volumen.la razón de esta contracción radica en las intensas fuerzas de cohesión existentes entre las molèculas de agua y las de estanol,que provocan un mayor acercamiento de las mismas y,por tanto,un menos volumen a nivel macroscópico
conclusiones 3: siempre sosprende a nuestro "sentido común"que la cantidad final sea inferior a la suma de los volúmenes parciales.es una sencilla,pero ilustrativa experiencia que apoya la teoría de la discontinuidad de la materia.el mismo objetivo puede conseguirse al comparar el volumen de una cierta cantidad utilizada de agua es bastante grande en una cucharada de sal o azùcar.si la cantidad utilizada de agua es bastante grande en comparación a la del soluto,se observa que no hay diferencias entre ambos volúmenes
lunes, 12 de diciembre de 2011
Reacción del permanganato con glicerina
objetivo: vamos a hacer el permanganto pótasico con glicerina
materiales: permanganaro potásico
glicerina
vidrio de reloj u otro de recipiente
procedimiento: esta práctica es muy sencilla y llamativa.primero ponemos un poco de permanganato y el vidrio de reloj y añadimos la glicerina.la reacción es inmediata y muy exotèrmica.respecto a las cantidades a emplear no tiene demasiada importacia.solo a tener en cuenta que el permanganato es un producto caro,por lo que haremos a pequeña escala
conclusiones: la reacción entre el permanganato y la glicerina es la siguiente:
14KM04+4 C3H5(OH)3->7 k2co3+7 Mn203+5 co2+16 H20+HEAT
por lo que una reacción redox con gran desprendimiento de calor
la botella azul
objetivo: provocar reacciones químicas de "ida y vuelta" de forma que obtengamos alternativamente sustancias de destinto color..simplemente moviendo en recipiente
material: vaso de precipitados,matraz o frasco,espátula y agitador
produsctos: gluosa,hidróxido sódico,agua destilada y azul de metileno
precedimiento:se prepara, en primer lugar una disolución acuosa de glucosa y de hidróxido sódico posteriormente se le añade una pequeña disolución de azul de metileno.se vierte la mezcla preparada en el matraz o frasco de modo que este solo quede llena hasta la mitad aproximadamente,ahora bastarà con el agitar el frasco y ver qué sucede
conclusiones: la mezcla preparada es incolora,pero al agitarla se vuelve azul...y nuevamente incolora cuando se deja reposar
6 maneras de hinchar un globo
objetivo:hichar un globo sin soplar y sin bomba.realizar y observar el resultado de la reacción química entre el bicarbonato sódico y el ácido acetico.usar como extintor el globo que hemos hinchado
material:globo,botella de plàstico,vela,y mechero
reactivos:ácido ácitico y bicarbonato sódico
procedimiento :preparar una disolución en la botella de plástico.introducimos bicarbonato en el globo.ajustamos el globo en la boca de la botella y esperamos aque finalize la reacción
concluciones:
el globo se ha hinchado al poner en la botella acído acetico y echarle el bicarbonato sódico.poquita a poco se ha ido hinchando
conclusiones de vicente:se ha producido una reacción de neutralización desprendiendose de carbono que hincha el globo. la vela se apaga porque el globo contiene co2
martes, 22 de noviembre de 2011
TARTA DE CHOCOLATE
objetivo:estudio de un proceso quimico,mediante la realización de una tarta
material:un bol,un horno,una naranja,un medidor,bascúla una tartera
productos:3huevos,125g de danone
125g de azucar de cacao en polvo
125g de harina
72.5ml de aceite de girasol
un sobre de lebadura royal y mantequilla 1g
procedimiento:precalentar el horno a 170g+273=443 kelvin
cogemos el bol ,añadimos los 3 huevos,ponemos el danone la harina del trigo,cacao en polvo ,aceite y por ultimo lebadura,amasamos toda la mezcla ,ponemos mantequilla,cogemos la mezcla y la ponemos en la bizcochera lo ponemos en el horno
conclusiones: como se solidifica la masa al estar en el horno con el calor
EL DETERGENTE COME HUEVO
OBJETIVO:observar la actuación de los detergentes llamados biologicos es decir aquellos presentan en su composicion algun tipo de enzima que facilita la eliminacion de restos de proteinas
material: vasos de precipitados ,detergente preferiblemente en polvo, en culla composición aparezcan anzimas biologico
procedimiento: 1-preparar una disolución de cada detergente ,
poniendo un
vaso de unos 15g de detergente luego pon 0,125 de agua
caliente
2-toma el huevo cocido y partele un trozo de clara para
cada una de las disoluciones que se han preparado
3-guarda los recipientes en lugar calido y deja
reposar durante dos dias
4- al cabo de este tiempo saca la clava y observa lo que ha
ocurridoproducto: huevo cocido
detergentes utilizados: detergente a mano bosque verde
detergente casero y detergente lagarto
conclusiones:hay dos detergentes que no le han hecho nada al huevo porlo tanto no tenia encimas y otro que se ha comido el huevo
EL PODER BLANQUEANTE DEL HIPOCLORITO SÓDICO
OBJETIVO: poder oxidante de hipoclorito sódico
MATERIAL: rotuladores de colores y voso de presipitado
productos: hipoclorito sódico (legia(naclo)
procedimiento: en un papel blanco escribimos una columna y con separación de 2cm aproximadamente una palabra con rotuladores distinto color ,a la derecha del papel y también en una columna encribemos en el mismo orden y con los mismos rotuladores ,el color y la marca del rotilador,moja el pincel con legia y pinta por encima cada una de las palabras de la columna de la izquierda,no pintes las de la columna de la derecha ya que te sirven de referencia ,observa los cambiod en las tintas y el tiempo que tarda en producirse una de coración apreciable del trazon
conclusiones: los colores tienden a perder el color antes que los oscuros al tener contacto con el hipoclorito sódico
riesgos y consejos: -R-31 en contacto con acidos y gases toxicos
-5-2 mantenganse fuera del alcance de los niños
-5-26128 en caso de contacto con la piel o los o
los ojos lavense inmediata y asundantemente
con agua
-5-46 en caso de inyestion acudan inmediamen-
te al mèdico y muestrele la etiqueta del envase
-550 no mezclar con ninguna otro producto
pueden desprender gases toxicos
lunes, 21 de noviembre de 2011
EL BOSQUE CRISTALINO
objetivo:construir un bosque formado por figuras verticales por la precipitacion de sales minerales
maretial: recipiente transparente de vidrio
reactivos:silicato sodico (vidio lìquido)sultato ferrico(fesao4),sultano còprico.(co2(so4)3),sultato de manganeso(Mnso4),agua(h20),arena de mar
precedimiento: en un vaso de precipitados de 500ml hemos colocado 150ml de arena despues con la ayuda de otro vaso de precipitado hemos colocado 200ml de agua y hemos colocado despues del agua hemos puesto 25ml de silicato sodico y hemos dejado resporar hemos hechado primero un color azul es sulfato de color despues verde que es niquel amarillo que es hierro morado que es cobalto y por ultimo marron de cloruro ferrico
maretial: recipiente transparente de vidrio
reactivos:silicato sodico (vidio lìquido)sultato ferrico(fesao4),sultano còprico.(co2(so4)3),sultato de manganeso(Mnso4),agua(h20),arena de mar
precedimiento: en un vaso de precipitados de 500ml hemos colocado 150ml de arena despues con la ayuda de otro vaso de precipitado hemos colocado 200ml de agua y hemos colocado despues del agua hemos puesto 25ml de silicato sodico y hemos dejado resporar hemos hechado primero un color azul es sulfato de color despues verde que es niquel amarillo que es hierro morado que es cobalto y por ultimo marron de cloruro ferrico
procedimientos de vicente: la primera fase preparacion de habitat con arena y vidrio liquido (silicato)despues se añaden con cuidado los cristales de los sales minerales al cabo de un tiempo se habra formado crilistacio lineal dando las distintas coloridos se parece un pequeño bosque de multiples colores
conclusiones: los silicatos metalicos son insolubles en el agua y ellos provocan que el anion silicato presente en el vidrio liquido que provoca la precipitacion de los cristales dando lugar a las formas verticales
conclusiones: los silicatos metalicos son insolubles en el agua y ellos provocan que el anion silicato presente en el vidrio liquido que provoca la precipitacion de los cristales dando lugar a las formas verticales
viernes, 18 de noviembre de 2011
SOLUCIÓN QUE CAMBIA DE COLOR:
OBJETIVO: aprender a fabricar una solución que cambia de color
MATERIALES: vaso de precipitado,matraz erlemeyez,vidrio de reloj,varilla mezcladora,guantes y gafas de seguridad
PRODUCTOS O REACTIVOS: sacarosa,hidróxido de sódio,permangamento de potacio(KMnO4)
PROCEDIMIENTO: colocamos 200mm de agua en el vaso de precipitados y otros 200mm de agua en otro vaso de precipotado,cogemos 0,01 gramo de permanganato potacio y lo añadimos al vaso de precipitados con menos agua añadimos una cucharada de azúcar y una cucharada de hidróxido de sodio
CONCLUSIONES: la reacción va cambiando de color del morado al verde y de morado oscuro,amarillo,naranja y dorado
CONCLUSIONES de vicente: cuando mezclamos las dos disoluciones se comienza a desarrollar una compleja reacción química durante el transcuro de la cual aparecen diferentes iones:
MATERIALES: vaso de precipitado,matraz erlemeyez,vidrio de reloj,varilla mezcladora,guantes y gafas de seguridad
PRODUCTOS O REACTIVOS: sacarosa,hidróxido de sódio,permangamento de potacio(KMnO4)
PROCEDIMIENTO: colocamos 200mm de agua en el vaso de precipitados y otros 200mm de agua en otro vaso de precipotado,cogemos 0,01 gramo de permanganato potacio y lo añadimos al vaso de precipitados con menos agua añadimos una cucharada de azúcar y una cucharada de hidróxido de sodio
CONCLUSIONES: la reacción va cambiando de color del morado al verde y de morado oscuro,amarillo,naranja y dorado
CONCLUSIONES de vicente: cuando mezclamos las dos disoluciones se comienza a desarrollar una compleja reacción química durante el transcuro de la cual aparecen diferentes iones:
los diferentes colores se deben a:
azul: Mn043-
morado:Mn044-
naranja:Mn3+
martes, 15 de noviembre de 2011
EL TÍO CIANATO
¿QUE ES LO QUE QUEREMOS HACER?
preparar una tinta invisible,aplicarla y luego revelarla¿QUÉ NOS HARÁ FALTA?
INSTRUMENTAL:espatúla,vaso de precipitados,pincel,agitador,pulverizador MATERIALES:agua destilada,tiocianato y cloruto férrico
¿CÓMO LO HAREMOS?
en primer lugar se prepara una disolución de tiocianato amónico utilizando la espátula,el agitador y el vaso de precipitados.Una ves disuelto dicho tiocianato,ya estaremos en condiciones de utilizar ese líquido-con ayuda de un pincel-pa escriber mensajes en una hoja de papel.
Una vez que la tinta se ha secado,ya se se puede revelar rociando la hoja con una disolución de cloruro férrico,para lo que nos ayudaremos de un pulverizador
EL RESULTADO OBTENIDO ES: al rociar con el revelador aparecerán nítidamente las palabras y frases que hayamos escrito
EXPLICANDO...QUE ES GERUNDIO: al rociar con cloruro fêrrico provocamos una reacciôn quîmica entre esta sustancia y el tiocianato amônico de manera que la nueva sustancia fomada;un complejo entre el catîon fêrrico y el aniôn tiocianato;ya no es incolora como la tinta empleada;sino roja
ALGÙN COMENTARIO: la pràctica exige algùn cuidado en la preparación de la disolución de tiocianato amónico y alguna precaución en el manejo de la disolución de cloruro fèrrico.otra tinta de parecidas características-y"revelada" también con cloruro fèrrico -es la formada al disolver ferrocianuro potàsico en agua destilada cuando la rociemos con el cloruro fèrrico aparecerán las letras de color azul,el llamado "azul prusia",ferrocianuro fèrrico formado
Tienes almidón a los alimentos
ALMIDÓN: H.c presente en los alimentos de origen vegetal.hidrato de carbón
prohibido en los alimentos de origen animal
OBJETIVO: detectan la presencia de almidón cn distintos tipos de alimentos
MATERIALES: vidrio de reloj,cuentagotas y tubos de ensayo
PRODUCTOS O REACTIVOS: betadin,H2o,harina
PROCEDIMIENTO: preparar el reactivo utilizando una gota de betadine y 10 gotas de agua.La mezcla la pondremos en un tubo de ensayo en un vidrio de reloj ponemos harina y añadimos una gota de la mezcla
prohibido en los alimentos de origen animal
OBJETIVO: detectan la presencia de almidón cn distintos tipos de alimentos
MATERIALES: vidrio de reloj,cuentagotas y tubos de ensayo
PRODUCTOS O REACTIVOS: betadin,H2o,harina
PROCEDIMIENTO: preparar el reactivo utilizando una gota de betadine y 10 gotas de agua.La mezcla la pondremos en un tubo de ensayo en un vidrio de reloj ponemos harina y añadimos una gota de la mezcla
CONCLUSIONES:que cuando tocan las gotas los alimentos si se vuelven de color negro es porque llevan almidón y si no se vuelven de ningun color es porque no llevan almidón
Reacciones de precipitado
precipitado: sustancia que forman en el interior de una disolución
objetivo: ver como apartir de una R.Q obtenimos un precipitado
materiales: vasos de precipitado,cuentagotas,papel de filtro
productos o reactivos: leche,coca cola,tónica y vinagre
procedimiento: poner leche en un vaso de precipitado.Añadir unas gotas de vinagre y ver que sucede repetir cn el resto de productos
Ph: coca cola 3/4
tónica 2/3
vinagre 1/2
conclusiones: que el vinagre era el mas ácido que la tónica y la coca cola y que se acaba
poder absorebente de un pañal
peso agua
119g 0,100
232g 0,200
339g 0,300
526g 0,500
objetivo: observar cuanto puede aguantar amedida que ibamos poniendo agua
119g 0,100
232g 0,200
339g 0,300
526g 0,500
material: los materiales que utilizamos fuerón:la bascúla y la probeta
productos: solo utilizamos agua y pañal
procedimientos: abservaremos el pañal mientras le poniamos agua, cada vez que poniamos agua pesabamosel pañal
preguntas y conclusiones: mi conclusion es que el pañal era muy resistente, si no fuera por que la bascúla tenia peso linitado hubiera seguido poniendo agua para comprobar mas
lunes, 14 de noviembre de 2011
Azucar de carbón
objetivo:converir el azucar en una masa esponjosa de color negro que se lleve a porir del elcipiente en que reproduce la reacción
material:vaso de precipitados,verilla de cristal,espatúla,campana, extacción de humo y gafas de seguridad
reactivos:sacorosa,ácido sulfúrico conconticso
reactivos:sacorosa,ácido sulfúrico conconticso
procedimientos: se vierte la sacorosa en un vaso de pricipitados hasta un cuarto de su capacidad,luego se añade ácido sulfuríco hasta formar una pasta esposa, se revuelve bien y a esporer
conclusiones: la reaccion del azucar y el ácido sulfurico salió por encima del vaso de un color negro y forma aicendríco el vaso está caliente y huele mal
conclusiones: lo que ha sucidido es una reacción de deshitratación del azucar provocada por el àcido subercurio.La sacarosa se convierte en un residu negro de carbón,mientras que el agua se desprende en forma de vapor provocando el ascenso de la masa y la textura esponjosa
Valoraciones
objetivo:preparación De disoluciones ácido base para su valoración
material:un vidrio de reloj,espátula,agitador.báscula.vaso de precipitados,matraz aforado,embudos,tapón,probetas,pepetas y prepetetas
productos o reactivos:agua,ácido clohodrico y hidroxido de
sodio,sosa,fenoftaleina
procedemiento: preparar una disolución 1molar de hidroxido sódico y otra di solución 1 molar de ácido clohídrico preparar dilociones 0.1 molar 0,2 M y 0,05M y otra disolución 0,1 molar de hidroxido de sodio
volumen volumen conontacion Hcl EnaoH COLOR
1 5 ml 5ml 1m 1m morado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 9ml 1ml 0,1m 1m blanco
----- -------------------------------------------------------------------------------------------------
3 10ml 5ml 1m 1m morado
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 5ml 1ml 0,02m 0.1m blanco
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
5 10ml 10ml 0,05m 0,1m morado
conclusiones: la reacción entre un ácido fuerte y una base produce una neutralición detectada por cambio de color de la fenoftaleina
material:un vidrio de reloj,espátula,agitador.báscula.vaso de precipitados,matraz aforado,embudos,tapón,probetas,pepetas y prepetetas
productos o reactivos:agua,ácido clohodrico y hidroxido de
sodio,sosa,fenoftaleina
procedemiento: preparar una disolución 1molar de hidroxido sódico y otra di solución 1 molar de ácido clohídrico preparar dilociones 0.1 molar 0,2 M y 0,05M y otra disolución 0,1 molar de hidroxido de sodio
volumen volumen conontacion Hcl EnaoH COLOR
1 5 ml 5ml 1m 1m morado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 9ml 1ml 0,1m 1m blanco
----- -------------------------------------------------------------------------------------------------
3 10ml 5ml 1m 1m morado
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 5ml 1ml 0,02m 0.1m blanco
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
5 10ml 10ml 0,05m 0,1m morado
conclusiones: la reacción entre un ácido fuerte y una base produce una neutralición detectada por cambio de color de la fenoftaleina
martes, 25 de octubre de 2011
TINTA DE LIMÓN
objétivo:fabricar un mensaje con tinta invisible a base de jugo de limón.
material:papel,butano,mechero,cerilla,pincel.
productos:zumo de limón,anaranjado de metilo.
procedimiento:se exprime el zumo de limón de limón,este zumo ya puede utilizarse como tinta sobre el papel con ayuda de un pincel,cuando el papel esté seco,las letras serán imperciptibles,salvo que a cierta distancia semetamos al papel a la acción Del color de una llama
manera de revelar es frotar el papel con un algodón empapado con una sustancia indicadora(anaranjado de metilo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)